PELICULAS
El Exorcista
Fecha: 1973 (inglesa)
Director: William Friedkin
Sinopsis: Basada en un caso real de posesión que tuvo lugar en los suburbios de Washington. Regan es una niña de 12 años que vive con su madre y que se siente mal; sufre extraños síntomas, incluyendo la levitación y una fuerza sobrehumana. Los doctores intentan tratarla en vano, así que cuando se descartan las explicaciones médicas, su madre recurre a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste se muestra convencido de que el mal ha rebasado lo físico y afecta a los espiritual. Una vez seguros de que la niña está poseida, junto a otro sacerdote decidirá practicar un exorcismo. Seguramente la película de terror más popular de todos los tiempos, en el año 2000 fue reestrenado un "montaje del director" (director's cut) apoyado de una gran campaña publicitaria, con el reclamo de la inclusion de algunas escenas cortadas en su estreno.
http://www.youtube.com/watch?v=VYI5-POKvnA
http://www.youtube.com/watch?v=VYI5-POKvnA
Lo Imposible
Fecha: 2012 (española)
Director: Juan Antonio Bayona
Sinopsis: María, Henry y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia. La mañana del 26 de diciembre, la familia se relaja en la piscina después del día de Navidad cuando el mar, convertido en un enorme y violento muro de agua negra, invade el recinto del hotel. Tras ser engullida por la ola, María es golpeada y maltratada bajo el agua por los escombros hasta dejarla al borde de la muerte. Finalmente emerge en medio de un mar embravecido. La mujer aguanta malherida agarrada al tronco de una palmera, convencida de que ha perdido a toda su familia. Pero entonces Lucas, su hijo mayor, sale a la superficie unos metros más adelante.
Intocables
Fecha: 2011
Director: Olivier Nakache, Eric Toledano
Sinopsis: Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un
accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un
inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a
primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban
logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la
hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados
que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada,
divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de
la que saltan chispas.
The Ring
Director:
Gore Verbinski
Sinopsis: Rachel Keller (Naomi Watts) es una periodista de investigación que no da
mucho crédito a lo que considera una especie de leyenda urbana: al
parecer, circula por ahí una cinta de vídeo con imágenes aterradoras,
que va acompañada de una llamada telefónica en la que se predice, con
una semana de antelación, la muerte de quien las ha visto. Sin embargo,
cuando cuatro adolescentes encuentran la muerte exactamente una semana
después de ver el vídeo, la curiosidad se apodera de ella y no parará
hasta encontrar la cinta y verla.
Scary Movie
Fecha: 2000 (inglesa)
http://www.youtube.com/watch?v=3iy0pE1FBkc
I.T

Director: Tommy Lee Wallace
Sinopsis: Un tranquilo y pequeño pueblo de Maine está siendo aterrorizado por una fuerza malévola oculta tras la máscara de un payaso, y que tan sólo se la conoce como "It". Tras sus primeras vícitmas, una pandilla formada por siete amigos de la infancia dedicen volver a reunirse para atacar el mal y destruirlo, intentando librar así del terror a su pueblo natal.
http://www.youtube.com/watch?v=hIZJqTfUUrY
Dirty Dancing
Sinopsis: Johnny Castle (Patrick Swayze) es un experto profesor de baile y un amante consumado. Por su parte, Baby Houseman (Jennifer Grey) es una aburrida e inocente adolescente de 17 años. Un verano se conocen en el balneario donde él trabaja. Aunque pertenecen a clases sociales muy distintas, cuando la música suena y bailan al ritmo del dirty dancing, las diferencias que los separan desaparecen
http://www.youtube.com/watch?v=t8HX2RrrMzg
Titanic
Fecha: 1997 (estadounidense)
Director: James Cameron
Sinopsis: Jack (DiCaprio), un joven artista, gana en una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el trasatlántico más grande y seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer un matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero el prometido y la madre de ella ponen todo tipo de trabas a su relación. Mientras, el gigantesco y lujoso trasatlántico se aproxima hacia un inmenso iceberg.
http://www.youtube.com/watch?v=QfYzO4OF8PY
Los Juegos Del Hambre
Fecha: 2012 (estadounidense)
Director: Gary Ross
Sinopsis: Cada año, en las ruinas de lo que en su día fue Norteamérica, el Capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar un chico o chica adolescente a competir en los Juegos del Hambre. Los Juegos del Hambre, un retorcido castigo por un levantamiento que tuvo lugar en el pasado y una táctica de intimidación gubernamental continuada, son un acontecimiento retransmitido por televisión en todo el país en el que los "Tributos" deben luchar entre sí hasta que sólo quede un superviviente.
Katniss Everdeen, de dieciséis años de edad, se presenta como voluntaria en lugar de su hermana para participar en los juegos, y se ve obligada a confiar en su aguzado instinto, así como en los consejos de un antiguo vencedor borracho, Haymitch Abernathy, cuando termina enfrentada a otros Tributos que han sido objeto de un entrenamiento intensivo y que se han estado preparando para estos Juegos durante toda su vida. Si quiere volver a su casa en el Distrito 12, Katniss deberá tomar decisiones imposibles en la arena en las que tendrá que contraponer la supervivencia a la humanidad, y la vida al amor.
http://www.youtube.com/watch?v=V6qe8BiQYOI
Triple xXx
Director:
Rob Cohen
http://www.youtube.com/watch?v=w-UU1Kb1Ca8
| ||||||
![]() | ||||||
![]() |
PARTE 1
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA DEL CINE
El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.
El Precine
De la misma manera que, un siglo después, la linterna mágica sería la precursora de las sesiones de cine, en proyectar imágenes sobre una superficie plana. Con el fin de hacerlas llegar a todos los lugares, los feriantes viajaban con sus linternas dejando boquiabiertos a los espectadores. Sobre todo cuando hacían servir ingeniosos dispositivos mecánicos destinados a manipular o hacer girar cristales circulares, que hacían mover las imágenes.
Un invento capital aparece en el siglo XIX: la fotografía. Por vez primera, era posible impresionar y guardar una imagen del mundo que nos envuelve. Pero algunos fotógrafos no se conformaron con las imágenes fijas y ensayaron con la;a de objetos en movimiento, como en el caso de Muybridge. Incluso uno de ellos, Marey, llegó a utilizar una especie de fusil fotográfico capaz de captar las diferentes fases de un movimiento.
A largo del siglo, toda una serie de inventores construyen aparatos -mitad genios, mitad juguetes-, que buscan producir la ilusión del movimiento. Se trata del Taumatropo, el Fenaquistoscopio, el Zootropo y el Praxinoscopio. Una variante de este último, el Teatro óptico, construido por Emile Reynaud, es lo que más se acerca a lo que será el cine. Con el fin de producir una acción continua, se proyectaban largas bandas de más de 500 transparencias de dibujos a partir de un aparato cilíndrico que, juntamente con la proyección de una imagen de fondo desde una linterna, proporcionaba la proyección de los primeros dibujos animados.
Ya tenemos, pues, los tres elementos que constituirán el cinema: la persistencia de la visión, la fotografía y la proyección. Pero faltaban dos más de fundamentales: la película perforada y el mecanismo de avance intermitente que la mueve. Y fue en los EE.UU. donde, en 1890, se solucionó el problema, de la mano del gran inventor Edison y de Dickson.
En muchas salas de diversión se instalaron los llamados Kinetoscopios de Edison, cajas que contenían una serie de bobinas que permitían ver una película... individualmente. Y es que el famoso inventor se negó a proyectarla sobre una pantalla porque creía que la gente no se interesaría por el cine. ¡Cuan equivocado estuvo, como el tiempo llegó a demostrar...! Sin embargo, la invención del cine no puede ser atribuida, específicamente, a nadie.
Lenguaje Cinematografico
http://www.youtube.com/watch?v=-pp8D996ukoLos Pioneros
http://www.slideshare.net/zuly77/pioneros-del-cine
Las Primeras Vanguardias
El Expresionismo.Con este término se denomina una pintura en la que prima la expresión subjetiva sobre la representación de la objetividad. Se plantean las angustias vitales del hombre y por esto tiene una carga dramática, pesimista y crítica. Este término engloba obras y autores de un amplio período, aunque el país donde esta vanguardia alcanza mayor intensidad es en Alemania. Sus rasgos generales se acentúan en períodos de crisis.
El valor fundamental es la libertad individual de expresión, pero con unos nexos comunes: El artista expresa emociones, queriendo reproducir en el espectador sus sentimientos. Los momentos de tensión, frustración y desgarramiento político provocan en la paleta de estos pintores la expresión de un grito de protesta.
En Alemania, las ciudades de Dresde, Munich y Berlín son los centros culturales y de contactos artísticos, junto con París, donde surgen agrupaciones de artistas que perfilan el expresionismo.
Los pintores más importantes son los siguientes:
• Munch (1863-1944). Cuando expone por primera vez en Berlín, en 1892, escandaliza y su exposición es clausurada. Munch se consagra al estudio de los problemas psicológicos de la sociedad moderna, por ellos enfermedad y muerte se convierten en una constante en su obra. La forma nace con la participación subjetiva en el objeto del cuadro, objeto que en primer lugar es el hombre con sus sentimientos y sus sensaciones, elelemntos que hasta entonces han estado vedados. El grito, su obra más conocida la describe el autor como expresión de soledad, angustia y miedo al sentir la fría, vasta e infinita naturaleza, con colores irreales, violentos, que enlazan el paisaje y sitúan en el centro la persona en situación desesperada
• Ensor (1860-1949). Su técnica es de colores vivos y textura fina o compacta. Las máscaras, presentes en sus obras, son grotescas hasta llegar a lo macabro, Vieja con máscara.
• El grupo de Dresde. Tienen en común algunas técnicas y propósitos, como el uso de colores planos y arbitrarios, el alargamiento de las figuras, las coincidencias temáticas( desnudos, animales, bailarinas,...), los contornos negros y la fuerza de la línea. Destacan dentro de este grupo Kirchner (1880-1938) y Nolde (1867-1956).
• El grupo de Munich. En Munich surge la segunda oleada expresionista. Las características comunes de este grupo son el dinamismo y el simbolismo en el uso del color y la tendencia a la abstracción. Destaca dentro de este grupo Kandinsky (1866-1944). considerado como uno de los más brillantes teóricos del siglo.
• El Grupo de Viena. Durante la guerra algunos pintores necesitan expresar su dolor ante la irracionalidad y la destrucción. Kokoschka (1886-1980), utiliza trazos gruesos y manchas de color como torbellinos, que no abandona durante toda su vida.
El Surrealismo.
El surrealismo es un movimiento amplio, que inspira una nueva sensibilidad. Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que considera lo más interno en el hombre; su inconsciente y su imaginación. Breton firma el primer manifiesto surrealista en 1924 y a través de su lectura se encuentran las bases de este movimiento: Creo en el encuentro futuro de estos dos estados, en apariencia contradictorios, como son el sueño y la realidad en una especie de realidad absoluta, de surrealidad. El surrealismo expresa el funcionamiento real del pensamiento, sin control de la razón, libremente frente a preocupaciones estéticas o morales. Existe un punto en el espíritu a partir del cual la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, lo pasado y lo futura, dejan de percibirse contradictoriamente.
Recursos comunes para plasmar estos contenidos teóricos en las artes figurativas son introducir máquinas fantásticas, aislar fragmentos anatómicos, la animacion de lo inanimado, las metamorfosis, las perspectivas vacías, las creaciones evocadoras del caos, la confrontación de objetos incongruentes, las temáticas eróticas como referencia a la importancia que el psicoanálisis otorga al sexo, aunque cada artista imprime su propio sello.
Los artistas más importantes son los siguientes:
• Salvador Dalí (1904-1989). Su obra se pude resumir en surrealismo y provocación, se marchará de la escuela de Bellas Artes de Madrid por juzgar de incompetentes a sus profesoresy ya en París se alista a la endencia Surrealista( 1929).
Su obra siempre inquietante, cercana al lenguaje oral poético, a veces cinematográfica, tiende a romper los valores espaciales característicos de la pintura y adentrrse en los de la literatura.
-Es excepcional en sus calidades plásticas, de asombroso dibujo, se deja influir intencionadamente por el Renacimiento y el Barroco, con una luz limpia y trnasparente.
-Ya en los trabajos de muchacha en la ventana, donde la corrección del dibujo, de la composición y del color hace pensar en una obra clásica, sorprende por su intento de ruptura con los convencionalismos usuales, al situar a la muchacha (su hermana) de espaldas al espectador.
-Su primera etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan, se descomponen o resultan de apariencia equívoca, como la Persistencia de la Memoria, en el Angelus Arquitectónico, o en la Premonición de la Guerra Civil (1936). Más adelante se tornará grandiosamente barroco y sus obras, Leda Atómica o el Cristo de San Juan de la Cruz estarán imbuidas de un sentido del espacio y de la composición más clásico pero siempre inquietante. Dalí abandona prácticamente la pintura en 1982, al morir su musa y compañera. Gala Eluard.
-Algunos temas llegan a ser obsesivos, como las imágenes dobladas o las simbólicas asociadas al sexo. Su colorido es brillante; los objetos, los paisajes, las personas son asociaciones simbólicas envueltas en una atmósfera onírica.
• Joan Miró ( 1893-1983). De lenguaje preciso y minucioso, ya en 1923 se inicia en plasmar la realidad surgida del sueño. Sus creaciones están formadas por asociaciones fantásticas, signos simbólicos, ondulaciones y curvas que imponen a su obra un carácter rítmico y festivo. Este estilo tan propio aparece en todas sus obras con una constante de vivos colores, estrellas, lunas, filamentos, repitiéndose hasta la saciedad, llenos de lirismo y emotividad como en El carnaval de arlequín.
VANGUARDIAS RUSAS
Vanguardia rusa es un término usado para definir la enorme e influyente oleada de arte moderno que emergió en Rusia (o de manera más exacta, el Imperio Ruso y la Unión Soviética) aproximadamente entre 1890 y 1930, aunque en algunos lugares comienza de manera más temprana, en 1850 , y acaba más tarde, en 1960. El término cubre muchos movimientos artísticos coetáneos, independientes pero intensamente relacionados como el Neo-primitivismo, el Suprematismo, el Constructivismo y el Futurismo. Ya que muchos de estos artistas de vanguardia nacieron en lo que es hoy día Bielorrusia y Ucrania (como Kazimir Malévich, Aleksandra Ekster, Vladímir Tatlin, Wassily Kandinsky, David Burliuk, Oleksandr Arjípenko), algunas fuentes también la llaman Vanguardia ucraniana.
La Vanguardia rusa alcanza su climax creativo y de popularidad en el periodo comprendido entre la Revolución rusa de 1917 y 1932, momento en el que las ideas de esta vanguardia chocan con las que el nuevo estado patrocinaba, el Realismo socialista.
Neorralismo
Con el Neorrealismo empezamos la revisión de algunos de los movimientos cinematográficos europeos más significativos, posteriores a la segunda guerra mundial, de la historia del cine y cuya influencia permanece en la cinematografía actual. [Desde este enlace podéis a acceder a una de las páginas que utilizamos y que figura también en las direcciones web. Es una página de la RAI que se dedica al cine italiano y, por lo tanto, también al neorrealismo, antecedentes incluidos.]
El cine en Italia había alcanzado un importante nivel de desarrollo
gracias al interés que suscitaba en las instancias del poder fascista. Mussolini había
comprendido enseguida el valor que para sus fines suponía un medio de expresión
como el cine y fomentó una política cinematográfica autárquica, frenó las
importaciones de películas americanas, creó una escuela de cine, construyó los
estudios Cinecittá , creó un modelo de censura del que bebería el franquismo y
creó una revista, que dirigiría su hijo, Cinema, pero en la que
acabarían como redactores o críticos gran número de antifascistas, socialistas
y comunistas que escribirían y dirigirían algunos de los mejores films del
neorrealismo. En 1942, en plena Guerra Mundial, Italia fue capaz de producir
129 largometrajes, si bien eran ficciones propagandísticas o comedias de
“teléfono blanco” a imitación de las americanas, que ofrecían una cara falsa y
amable de la sociedad.
Esta poderosa industria cinematográfica, la más importante de Europa,
desaparecerá prácticamente en la
Italia de posguerra.
Fragmento del capítulo inicial de la serie El cine italiano según
Scorsese, dedicado al neorrealismo:
El neorrealismo es el movimiento que tiene
lugar en el cine italiano en la inmediata posguerra y que aporta nuevos
lenguajes, nuevas formas de producción y también nuevas relaciones entre el
autor y la sociedad. Se nos presenta, entonces, en dos dimensiones: una
estética (su forma de captar la realidad), y otra ética, que considera esa
realidad como una verdad con la que ha de comprometerse. De ahí su realismo.
http://cinecam.wordpress.com/historia-del-cine/neorrealismo/
Nouvelle Vague

Free Cinema
http://www.slideshare.net/guestfe6eae9/free-cinemaCine Independiente Americano
En esta revisión
de movimientos cinematográficos no nos habíamos ocupado hasta ahora del cine
norteamericano. Pero es imposible hablar de lo que se ha dado en llamar cine
independiente americano sin hacer un poco de historia inmediata:
Mientras en
Europa filmaban los jóvenes creadores de la nouvelle vague o del free
cinema -que revisamos- el cine norteamericano, en los años 50, empezaba
también una serie de transformaciones de mano de una serie de directores:
1 De un lado, la
llamada generación de la televisión (Stanley
Kramer, Robert Altman, Sydney Lumet,
Martin Ritt, John Frankenheimer…) que,
formados en ese medio, aportan nuevos
sistemas de producción, preocupaciones sociales y temas alternativos a los
ofrecidos habitualmente por Hollywwood. Aportan sensibilidad social,
preocupación por historias cotidianas y realistas tanto en adaptaciones
literarias como en guiones originales. [En esto coinciden, en cierta medida,
con los planteamientos que habíamos visto en el free cinema] Entre
1955 y 1962 realizarían sus obras más significativas, antes de que cada uno
siguiera su trayectoria personal. [Los años 50: Contexto
histórico]
2 El llamado New
American Cinema, nacido en Nueva York, verdadera alternativa a
Holywood y “pariente” de los nuevos cines europeos. Tras una primera generación
con figuras tan interesantes como Maya Deren, surgiría una nueva generación en
la que podríamos diferenciar dos grupos en función, sobre todo de la opción
hacia un cine más narrativo o más experimental y vanguardista. En el primer
grupo se sitúan los autores incluidos en la llamada Escuela de Nueva
York y su figura más singular será John Cassavetes. En el
segundo sobresalen figuras como la de Andy Warhol.
Cine Dogma

Soren Krag-Jakobson - Kristian Levring - Thomas Vinterberg - Lars Von Triers
Dogma 95, ya sabemos que nace en Dinamarca el mismo año en que se celebraba el centenario del nacimiento del cinematógrafo, y nace “como una operación de rescate para recuperar la pureza del cine”
Sabemos también que este movimiento danés, crea un decálogo al que han de someterse todas las películas -para las que incluso existe certificado de autenticidad-, si bien prácticamente ninguna de ellas se atiene estrictamente a las normas marcadas: Ni Los idiotas, ni Celebración (Premio en el Festival de Cannes), primera y segunda películas Dogma. las respetan completamente si tenemos en cuenta el rodaje en vídeo digital. Incluso Vitenberg declara pequeñas transgresiones, lo mismo que en Mifune, tercera película Dogma, (Oso de Plata y Gran Premio del Jurado en Berlín 98), su director, Soren Krag-Jakobsen, confesará con un cierto humor, haber transgredido también algunas normas.
De cualquier manera, lo que sí es innegable es que en Dogma 95 se unen dos circunstancias que lo hacen interesante. De un lado el arte: Se trata de un interesante experimento que, de alguna manera, pretende rescatar lo esencial del cine en cierta medida perdido por los intereses de una industria cinematográfica pendiente casi exclusivamente de lo económico. Y del otro, una perfecta operación de marketing: el lanzamiento del manifiesto, unido a unas primeras obras originales y de enorme nivel, funcionó perfectamente como vehículo publicitario. Y de hecho, nombres y países se han ido sumando a la producción de películas Dogma: por sólo citar un nombre de los que ya “sonaron” en clase: Lone Scherfig y su película Italiano para principiantes o las españolas de Juan Pinzás
Años 60: El Nuevo Cine Español
Los
años sesenta significan para el cine español una etapa renovadora, gracias a la
nueva ley de censura impuesta en el año 1963, dicha etapa dio a conocer nuevos
nombres que serian importantes para la industria del cine.
"En relación a la censura cinematográfica, la novedad más destacable será la promulgación en 1963, a través de un Orden de 9 de febrero, de un Código de censura que hará públicos los criterios que deben informar el ejercicio de la censura sobre los guiones y las películas cinematográficas ya rodadas. La aprobación de este código responderá, por una parte, a las reclamaciones realizadas por los profesionales del cine en torno a la indefensión de la que eran víctimas al no conocer los criterios utilizados por el censor. Por otra parte, el Régimen querrá poner en evidencia su nueva política más aperturista, a través de normas de este estilo, que ofrecieran “una máscara de liberalización” al franquismo."
"A la hora de
elaborar este código el Régimen tomará como influencia principal el denominado
“Código Hayes”, un código de autocensura creado por la Asociación de
Productores Cinematográficos de Estados Unidos (MPAA) para establecer los
criterios de lo aceptable desde el punto de vista moral y que estuvo en vigor
en aquel país desde principios de la década de los 30 hasta 1967. Así,
siguiendo la línea establecida en la norma estadounidense, este código español
mostrará una gran casuística, pero, a su vez, un alto grado de ambigüedad e
indefinición, haciendo referencia, a términos indeterminados como “perversiones
sexuales”, “bajas pasiones”, “clima lascivo” etcétera. De esta forma, la
indefensión por parte de los profesionales del cine se mantendrá en un nivel
alto, ya que de la aplicación e interpretación por parte del censor competente
de los términos y reglas recogidos en esta norma dependerá el margen concedido
a la libertad artística ejercida a través de la cinematografía."
En definitiva hasta aquel
momento, todo dependía de cada censor y, en este momento, se intentará que cada
director sepa qué se considera censurable y qué no. La censura seguía
existiendo, pero comienzan las primeras aperturas del cine español.
- Estableció unas normas
para el desarrollo de la cinematografía española
- El Instituto de Investigaciones y Experiencias
Cinematográficas (IIEC) obtuvo grandes ayudas por parte de García Escudero y
pasó a convertirse en la
Escuela Oficial de Cinematografía (EOC).
- Nace el control de taquilla
Con estas pautas, García Escudero pretendía que
surgieran nuevos cines y, en parte, lo consiguió. De igual modo, subvencionó
aquellas películas que pudieran participar en los festivales internacionales.
Así pues, todos los
directores de cine serán en su mayoría jóvenes que intentan innovar y que,
además, tendrán que representar a España en los festivales internacionales.
Van surgir nuevos grupos
divididos entre la esperanza y el fracaso, pero se va a intentar seguir
haciendo un cine novedoso. Se podría hablar en Madrid del nuevo
cine español y en Barcelona de la Escuela de Barcelona.
EL FOCO MADRILEÑO.
Surge en el año 1963 y
debutan con él una serie de directores de cine que provenían del antiguo IIEC.
Entre ellos destacaron Manuel Summers, con “La Niña de Luto” que fue seleccionada
para participar en el Festival de Cannes (1964), Juan García
Atienza y Antonio Mercero. Al año siguiente, se unieron a este
grupo José Luis Vorao, Miguel Picazo, Jaime Camino, Ramán
Gubern y Vicente Aranda. Las obras de este nuevo cine están situadas
en el neorrealismo descarnado, siendo las dos películas más representativas
“Nueve Cartas a Berta” de Basilio Martín Patino y “La Tía Tula” de Miguel
Picazo.
Existe, además, en esta
época una lucha contra el cine comercial apoyada por cineastas de la
disidencia, especialmente por Juan Antonio Bardem, porque pensaban que este
tipo de cine bloqueaba el ascenso a la producción. Este cine
crítico se caracterizaron por ser atípicos y por empermeabilizar y adoptar
modelos narrativos extranjeros. Otros films destacados de este foco madrileño
fueron “Fata Morgana” de Vicente Aranda (1965), “Diritambo”
de Gonzalo Suárez (1967), “Nocturno 29” de Pere
Portabella (1968) o “La Caza”
de Carlos Saura (1965).
LA ESCUELA DE BARCELONA.
Este grupo defendía una
especie de cine underground que se llevaba a cabo con escasos medios
y, en gran medida, al margen de los cauces que seguía el foco madrileño. Sus
films eran experimentales y, en ocasiones, incomprensibles. El máximo exponente
de este cine fue Ricardo Muñoz Suay.
A finales de
los años 60 y principios de los 70 comenzó a formarse el fenómeno
llamado “Landismo“, que se denominó así porque la gran mayoría de las
películas estaban protagonizadas por Alfredo Landa; y el “Spaghetti
Western” en Almería. A su vez, tiene lugar el surgimiento de otro tipo de
productores que intentan modernizar el cine español a medio camino
entre el nuevo cine y un cine más comercial que pudiera llegar al gran público.
Uno de los máximos exponentes fue José Luis Dibildos. Este cine tocaba la
realidad del momento pero sin llegar a tratar los temas más crudos. Se buscaba
la naturalidad, la frescura, ser cercano al público, desarrollar ideas
progresistas y la sofisticación.
Precine,
orígenes y pioneros:
El cine, por tanto, fue producto de una evolución lenta, de una
necesidad de la especie humana de expresarse mediante imágenes utilizando las
técnicas y posibilidades de cada momento. Para ello se utilizaban los propios
conocimientos, como la cámara
oscura, los mitos, el folclore y la narrativa, la religión y la
ficción creativa. Uno de los primeros avances científicos que llevó
directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark
Roget, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el
título de Persistencia de la visión en
lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el
ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que
el sujeto deja de tenerlas delante. nació la fotografía, sin la cual no
existiría el cine. Hacia 1852, las fotografías comenzaron a sustituir a los
dibujos en los artilugios para ver imágenes animadas. En 1877 el fotógrafo Eadweard
Muybridge empleó una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de
movimientos del galope de un caballo. En Francia, los hermanos Louis y
Auguste Lumière llegaron al cinematógrafo, invento que era al tiempo
cámara, copiadora y proyector, y que es el primer aparato que se puede
calificar auténticamente de cine
Las primeras películas combinaban indistintamente dos tendencias
cinematográficas que pronto se escindirían: el cine documental y el cine de
ficción. Por un lado exhibían escenas de la vida cotidiana, filmadas en
exterioresl cine se convirtió pronto en un espectáculo de feria, barato y
popular, despreciado por los intelectuales, muy alejado de la categoría de Arte
bajo la que hoy se le considera. Poco a poco el cine comenzó a dejarse de ver
como un espectáculo de feria y ciertos intelectuales ya lo empezaban a
reivindicar como un Arte. En Estados Unidos se eliminó la marca Lumière del
cinematógrafo, tras un forzado conflicto legal, lo que marcó la desligazón del
cine europeo y anglosajón.,
Algunas de las películas rodadas durante estas tres primeras décadas han
pasado a la historia del cine,
El nacimiento de una nación (1915)
Intolerancia (1916),
está formado por la unión de IMÁGENES y SONIDO.
Uno de los elementos más relevantes de este lenguaje del cine es el PLANO:
·
Plano General. Da un sentido
dramático, de soledad, y se utiliza frecuentemente para describir la relación
entre el ambiente y la situación, y los personajes.
·
Plano Medio. Dentro de este
plano, podemos diferenciar entre dos variantes del mismo:
o
El Plano Medio Corto; que es el que abarca al actor
de pecho para arriba.
o
El Plano Medio Largo; que es el que nos deja ver
hasta la cintura.
§
Plano Americano. Nos muestra
las ¾ partes del cuerpo, es decir, hasta las rodillas aproximadamente. Lo
solían usar en las películas del Oeste para darle especial relevancia a las
cartucheras de los pistoleros y también para intentar disimular a los
personajes de baja estatura.
§
Primer Plano. Posee un alto
contenido psicológico y dramático. Tiene como principal objetivo captar las
emociones expresivas por lo que se le resta importancia a los decorados. Pero
tampoco ha de abusarse de su utilización.

o
Angular.
o
Teleobjetivo
Por encima del nivel de los ojos. Por debajo
del nivel de los ojos.
LOS MOVIMIENTOS DE
CÁMARA
·
El Travelling. Consiste en
desplazar la cámara hacia delante y hacia atrás o, por el contrario, hacia la
derecha y hacia la izquierda.
·
El Zoom. Se trata del
acercamiento y alejamiento progresivos de la cámara con respecto a los actores
o los objetos.
La Grúa. Es usada, sobretodo, para captar los movimientos
horizontales y verticales dándoles una excelente movilidad sin interrupciones.
Hay una variante:Steady-cam. escenas
en las que hay que rodar con mayor rapidez.
Para
hacer un film son necesarios miles de metros de película. A continuación
veremos algunos de los instrumentos utilizados para hacer las películas:
o
El RODILLO.
o
El PUENTE.
o
El BOBINADOR.
o
La
EMPAMADORA. Utilizada para montar las películas.
o
La MOVIOLA.
·
EL
GUIÓN
Todo
comienza con una simple idea o con la adaptación de otros textos así como
novelas, cómics, etc. También puede surgir a partir de la propia realidad
(basado en hechos históricos o situaciones actuales.)Para comenzar la escritura del guión han de seguirse unos pequeños pasos:
o
Reunir documentación.
o
Estructurar la
información reunida.
o
Elaboración del guión.
La
idea principal del guión ha de tener fuerza y ser atractiva para los
espectadores, ya que forman una parte importante en el fenómeno del cine.
El cine de
vanguardia
Busca especialmente romper con la narrativa convencional y legitimarse
como producto artístico más allá del espectáculo popular en que se situaba el
cine. Quiere ser un objeto artístico en si mismo.
Vanguardias rusas
La fundaron
Grigori Kozintsev, Serguei Krijistky, Serguei Youtkevich y Leonid
Trauberg.Estaban influenciados por la Comedia del Arte italiana, burlesca y
pantomímica, y cuidaban el gesto ante la cámara, para darle un valor satírico.
Sus características mas notables son su vinculación futurista la asimilación de
influencias de géneros artísticos menores la influencia también del
Slapstick
Neorrealismo
Corriente
artística que surgió al rededor de los años 30's y 40´s y se caracteriza por
representar la vida cotidiana sin ornamentos, en el cine sus principales
representantes están Luchino Visconti y Vittorio de Sica, esto dentro del cine;
en tanto que dentro de las corrientes políticas de ése momento, se considera a
sus principales representantes a: Waltz, Keohane, Krasner y Gilpin.
Nouvelle vague
Nouvelle vague es
la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de
cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos
realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía
hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no
solo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la
producción fílmica
Free cinema:
cine Americano
Dogma
En 1995 Lars Von Trier y un grupo de directores entre ellos Thomas Vinterberg y Soren Kragh-Jacobsen
dieron a conocer un documento en el que planteaban la necesidad de modificar la
forma de realizar el relato cinematográfico. Ese documento resultó ser el
impulso inicial de un movimiento llamado Dogma 95.
Las películas
filmadas de acuerdo a este movimiento deben ser filmadas en escenarios
naturales grabada con sonido directo y sin musicalizaciones especiales.
Los 10 mandamientos del dogma
- El rodaje debe realizarse en exteriores. Accesorios y decorados no deben ser introducidos (si un accesorio en concreto es necesario para la historia, será preciso elegir un exterior en el que se encuentre este accesorio).
- El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se debe utilizar música, salvo si está presente en la escena que se rueda).
- La cámara debe sostenerse en la mano. Cualquier movimiento o inmovilidad conseguido con la mano están autorizados. (La película no debe suceder donde la cámara permanece; la grabación debe realizarse donde la película ocurre).
- La película debe ser en color. La iluminación especial no es aceptada. (Si hay demasiada poca luz para grabar, la escena deber ser cortada, o bien, se puede poner una sola luz sobre la cámara).
- Los trucajes y los filtros están prohibidos.
- La película no debe contener acción superficial. (Asesinatos, armas, etc. no deben suceder).
- Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora).
- Las películas de género no son aceptables.
- El formato de la película debe ser 35 mm.
- El director no debe aparecer en los créditos
Cine español en
los 60
Escuela de
Barcelona
La principal influencia de la escuela de Barcelona fue la Nouvelle Vague, influencia cercana forzada en parte por la represión franquista, con idas y venidas a Perpignan por parte de los intelectuales catalanes ávidos de cine europeo o erótico libre pensantes. Aunque la Escuela de Barcelona tuvo más bien un referente directo a no imitar y al que contraponerse: su coetáneo cine español, el cine mesetario
La escuela de Barcelona se posicionó como
revulsivo contra el tipo de cine que imperaba en una industria de cine
folclórico políticamente correcto.

Año: 1985
Direccion: Robert Zemeckis
Pais: USA
Sinopsis:
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que
todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el
tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que
sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su
primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo
contrario, su existencia no sería posible.

KILL BILL
Dirección y guión: Quentin Tarantino
Año: 2003
Pais: USA
SINOPSIS El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=-czwy-aVbbU

Año: 1997
Director: Barry Sonnenfeld
Pais: USA
Sinopsis: Durante muchos años los extraterrestres han vivido en la Tierra, mezclados con los seres humanos, sin que nadie lo supiese. Los Hombres de Negro son agentes especiales que forman parte de una unidad altamente secreta del gobierno; su misión consiste en controlar a los alienígenas. Dos de estos agentes (uno veterano y otro recién incorporado), cuya misión consiste en vigilar a los alienígenas que viven en Nueva York, descubren a un terrorista galáctico que pretende acabar con la Humanidad
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=2o12b3DLtT0

It (eso)
Año: 1990
Director: Tommy Lee Wallace
Sinopsis: Un tranquilo y pequeño pueblo de Maine está siendo aterrorizado por una fuerza malévola oculta tras la máscara de un payaso, y que tan sólo se la conoce como "It". Tras sus primeras vícitmas, una pandilla formada por siete amigos de la infancia dedicen volver a reunirse para atacar el mal y destruirlo, intentando librar así del terror a su pueblo natal.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=mvMV-Nk7bjo

Año:1980
Director: Stanley Kubrick
Pais: USA
Sinopsis: Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ykFmuzE7Nzs

Dirección: Gary Ross.
País: USA
Año: 2012.
sinopsis:Todos los años en las ruinas de lo que era una vez América del Norte, el Capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a un chico o chica adolescente a competir en los Juegos del Hambre. Los Juegos del Hambre, un retorcido castigo por un levantamiento que tuvo lugar en el pasado y una táctica de intimidación gubernamental continuada, son un acontecimiento retransmitido por televisión en todo el país en el que los “Tributos” deben luchar entre sí hasta que sólo quede un superviviente. Katniss Everdeen, de dieciséis años de edad, se presenta como voluntaria en lugar de su hermana para participar en los juegos, y se ve obligada a confiar en su aguzado instinto, así como en los consejos de un antiguo vencedor borracho, Haymitch Abernathy, cuando termina enfrentada a otros Tributos que han sido objeto de un entrenamiento intensivo y que se han estado preparando para estos Juegos durante toda su vida. Si quiere volver a su casa en el Distrito 12, Katniss deberá tomar decisiones imposibles en la arena en las que tendrá que contraponer la supervivencia a la humanidad, y la vida al amor.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=M_8Jwh8K_Ns

El lado bueno de las cosas
Año:2012
Pais: USA
Director David O. Russell
Sinopsis: Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas. trailer: http://www.youtube.com/watch?v=VXnoEqbSNlk

step up
año: 2006
Director Anne Fletcher
pais: USA
Sinopsis Tyler Gage (Channing Tatum) ha crecido y pasado toda su vida en los barrios más peligrosos de la ciudad de Baltimore y sabe que es poco probable que alguna vez salga de ahí. Un día, tras un roce con la ley, Tyler es sentenciado a realizar un servicio comunitario en la Escuela de Artes de Maryland. Allí conoce a Nora (Jenna Dewan), una atractiva bailarina que está buscando desesperadamente a alguien que sustituya a su compañero, de baja por accidente, antes de la importantísima Exhibición Senior de la escuela. Espiando los movimientos de Tyler, Nora no puede evitar notar que tiene un talento natural sin pulir. Decide arriesgarse con Tyler pero, cuando empiezan a entrenar, la tensión entre ellos y sus orígenes tan opuestos, hacen combustión. Lo único que separa a Tyler del vacío son sus sueños de salir de las calles, y lo único que se interpone en el brillante futuro de Nora es la Exhibición Senior. Ahora, con tanto en riesgo, Tyler tendrá sólo una presentación para probarle a Nora, y a sí mismo, que puede ascender a una vida mucho mejor de lo que jamás imaginó.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=YHwGMjAUjNk

UP
Año: 2009
Pais:USA
Director: Pete Docter, Bob Peterson
Sinopsis Carl Fredricksen es un viudo vendedor de globos de 78 años que, finalmente, consigue llevar a cabo el sueño de su vida: enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero ya estando en el aire y sin posibilidad de retornar Carl descubre que viaja acompañado de Russell, un explorador que tiene ocho años y un optimismo a prueba de bomba.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=qoZo9MiICo0

Año: 2007
Director: Russell Mulcah
pais: inglaterra
Sinopsis: Tercera entrega de la saga 'Resident Evil'. En esta ocasión nuestra heroína, junto con los supervivientes de la catástrofe acontecida en la ciudad de Raccoon, deben atravesar el desierto de Nevada con la esperanza de llegar a Alaska, antes de que los de la 'Corporación Umbrella' les alcancen.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=LgRyedyGIjw

Año: 1985
Direccion: Robert Zemeckis
Pais: USA
Sinopsis:
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que
todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el
tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que
sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su
primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo
contrario, su existencia no sería posible.

KILL BILL
Dirección y guión: Quentin Tarantino
Año: 2003
Pais: USA
SINOPSIS El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=-czwy-aVbbU

Año: 1997
Director: Barry Sonnenfeld
Pais: USA
Sinopsis: Durante muchos años los extraterrestres han vivido en la Tierra, mezclados con los seres humanos, sin que nadie lo supiese. Los Hombres de Negro son agentes especiales que forman parte de una unidad altamente secreta del gobierno; su misión consiste en controlar a los alienígenas. Dos de estos agentes (uno veterano y otro recién incorporado), cuya misión consiste en vigilar a los alienígenas que viven en Nueva York, descubren a un terrorista galáctico que pretende acabar con la Humanidad
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=2o12b3DLtT0

It (eso)
Año: 1990
Director: Tommy Lee Wallace
Sinopsis: Un tranquilo y pequeño pueblo de Maine está siendo aterrorizado por una fuerza malévola oculta tras la máscara de un payaso, y que tan sólo se la conoce como "It". Tras sus primeras vícitmas, una pandilla formada por siete amigos de la infancia dedicen volver a reunirse para atacar el mal y destruirlo, intentando librar así del terror a su pueblo natal.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=mvMV-Nk7bjo

Año:1980
Director: Stanley Kubrick
Pais: USA
Sinopsis: Jack Torrance se traslada con su mujer y su hijo de siete años al impresionante hotel Overlook, en Colorado, para encargarse del mantenimiento de las instalaciones durante la temporada invernal, época en la que permanece cerrado y aislado por la nieve. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para escribir una novela. Sin embargo, poco después de su llegada al hotel, al mismo tiempo que Jack empieza a padecer inquietantes trastornos de personalidad, se suceden extraños y espeluznantes fenómenos paranormales.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ykFmuzE7Nzs

Dirección: Gary Ross.
País: USA
Año: 2012.
sinopsis:Todos los años en las ruinas de lo que era una vez América del Norte, el Capitolio de la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a un chico o chica adolescente a competir en los Juegos del Hambre. Los Juegos del Hambre, un retorcido castigo por un levantamiento que tuvo lugar en el pasado y una táctica de intimidación gubernamental continuada, son un acontecimiento retransmitido por televisión en todo el país en el que los “Tributos” deben luchar entre sí hasta que sólo quede un superviviente. Katniss Everdeen, de dieciséis años de edad, se presenta como voluntaria en lugar de su hermana para participar en los juegos, y se ve obligada a confiar en su aguzado instinto, así como en los consejos de un antiguo vencedor borracho, Haymitch Abernathy, cuando termina enfrentada a otros Tributos que han sido objeto de un entrenamiento intensivo y que se han estado preparando para estos Juegos durante toda su vida. Si quiere volver a su casa en el Distrito 12, Katniss deberá tomar decisiones imposibles en la arena en las que tendrá que contraponer la supervivencia a la humanidad, y la vida al amor.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=M_8Jwh8K_Ns

El lado bueno de las cosas
Año:2012
Pais: USA
Director David O. Russell
Sinopsis: Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas. trailer: http://www.youtube.com/watch?v=VXnoEqbSNlk

step up
año: 2006
Director Anne Fletcher
pais: USA
Sinopsis Tyler Gage (Channing Tatum) ha crecido y pasado toda su vida en los barrios más peligrosos de la ciudad de Baltimore y sabe que es poco probable que alguna vez salga de ahí. Un día, tras un roce con la ley, Tyler es sentenciado a realizar un servicio comunitario en la Escuela de Artes de Maryland. Allí conoce a Nora (Jenna Dewan), una atractiva bailarina que está buscando desesperadamente a alguien que sustituya a su compañero, de baja por accidente, antes de la importantísima Exhibición Senior de la escuela. Espiando los movimientos de Tyler, Nora no puede evitar notar que tiene un talento natural sin pulir. Decide arriesgarse con Tyler pero, cuando empiezan a entrenar, la tensión entre ellos y sus orígenes tan opuestos, hacen combustión. Lo único que separa a Tyler del vacío son sus sueños de salir de las calles, y lo único que se interpone en el brillante futuro de Nora es la Exhibición Senior. Ahora, con tanto en riesgo, Tyler tendrá sólo una presentación para probarle a Nora, y a sí mismo, que puede ascender a una vida mucho mejor de lo que jamás imaginó.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=YHwGMjAUjNk

UP
Año: 2009
Pais:USA
Director: Pete Docter, Bob Peterson
Sinopsis Carl Fredricksen es un viudo vendedor de globos de 78 años que, finalmente, consigue llevar a cabo el sueño de su vida: enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero ya estando en el aire y sin posibilidad de retornar Carl descubre que viaja acompañado de Russell, un explorador que tiene ocho años y un optimismo a prueba de bomba.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=qoZo9MiICo0

Año: 2007
Director: Russell Mulcah
pais: inglaterra
Sinopsis: Tercera entrega de la saga 'Resident Evil'. En esta ocasión nuestra heroína, junto con los supervivientes de la catástrofe acontecida en la ciudad de Raccoon, deben atravesar el desierto de Nevada con la esperanza de llegar a Alaska, antes de que los de la 'Corporación Umbrella' les alcancen.
trailer: http://www.youtube.com/watch?v=LgRyedyGIjw
No hay comentarios:
Publicar un comentario